octubre 09, 2025
Las exportaciones en Paraguay cayeron un 2,4% hasta septiembre de 2024, afectando al maíz, derivados de la soja, bebidas y energía eléctrica, según el BCP.
El reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) revela que las exportaciones totales al cierre de septiembre de 2024 sufrieron una caída del 2,4%, alcanzando un valor de US$ 12.517 millones, inferior a los US$ 12.829 millones registrados en el mismo periodo de 2023. Este descenso afectó principalmente a productos como el maíz, derivados de la soja, bebidas alcohólicas y energía eléctrica.
El informe destaca una fuerte disminución en el ingreso de divisas por exportaciones de productos primarios y manufacturados. El maíz, con una caída del 56,2%, fue uno de los commodities más afectados, pasando de US$ 413 millones en 2023 a US$ 181 millones en 2024. Los derivados de la soja también vieron reducidos sus ingresos: la exportación de harina disminuyó un 13,7%, y el aceite un 11,4%.
Las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre registraron un descenso del 26%, alcanzando apenas US$ 80 millones frente a los US$ 108 millones del año anterior. Por otro lado, el sector de la energía eléctrica también enfrentó una caída significativa del 20,9%, con ingresos de US$ 916 millones, en comparación con los US$ 1.158 millones obtenidos hasta septiembre de 2023.
En términos generales, el BCP informa que las exportaciones registradas representaron el 69,7% del total, alcanzando US$ 8.730 millones, una cifra inferior en un 2,3% respecto al año pasado. Las reexportaciones, por su parte, mostraron una caída del 6,7%, acumulando US$ 2.923 millones, mientras que otros bienes de exportación lograron un crecimiento del 13,9%, sumando US$ 863,7 millones.
Este escenario refleja una combinación de factores que han afectado las exportaciones del país, con una contracción notable en varios sectores clave de la economía paraguaya.
Publicación recomendada
Todos los Derechos Reservados © 2025 InverPar
Deja un comentario