octubre 09, 2025
Paraguay impulsa la producción de hidrógeno verde bajo su Plan Energético 2050, enfocándose en la exportación de derivados como fertilizantes y biocombustibles. Con varios proyectos en fase inicial, el país busca aprovechar sus recursos renovables y atraer inversiones.
Paraguay apunta a posicionarse como un referente en la producción de hidrógeno verde, según el Plan Energético Nacional 2050, aprovechando su capacidad de energía renovable. El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, destacó los avances, retos y oportunidades de este sector emergente.
El hidrógeno verde es crucial para la transición energética global, alineado con las metas a largo plazo del país, según Bejarano. "Tenemos las condiciones necesarias para que Paraguay sea un destino clave para la producción de hidrógeno verde, gracias a nuestra energía renovable", afirmó.
Con abundantes recursos hidroeléctricos, Paraguay tiene el entorno ideal para la producción de hidrógeno, aunque requiere de un suministro eléctrico confiable para la electrólisis. Bejarano señaló que, aunque el país tiene potencial, es vital establecer condiciones claras para atraer inversiones, como porcentajes de autoconsumo de energía y tarifas aplicables.
Fertilizantes y biocombustibles: principales derivados En el corto plazo, Paraguay espera que fertilizantes verdes y biocombustibles sean los productos más comercializados derivados del hidrógeno verde. Bejarano explicó que su exportación será más rápida que la del hidrógeno, debido a las limitaciones del transporte especializado que este requiere.
No obstante, aunque Paraguay no será consumidor principal de estos productos, el país busca descarbonizar su hidrovía mediante el uso de combustibles derivados del hidrógeno en el sector marítimo a mediano plazo.
Proyectos en desarrollo Actualmente, tres proyectos de hidrógeno verde están en fase inicial en Paraguay, dos de los cuales han firmado acuerdos con la ANDE. Sin embargo, aún no han iniciado construcción, en parte debido a una sobredemanda global de electrolizadores, lo que ha retrasado proyectos internacionales.
El proyecto más avanzado es el de la empresa Atome, aunque Bejarano no ofreció más detalles sobre los otros. Pese al interés de empresas europeas, la producción enfrenta retos logísticos y técnicos, principalmente por la infraestructura requerida.
A largo plazo, Paraguay apuesta por la exportación de productos derivados del hidrógeno, bajo condiciones que favorezcan al país. "Queremos establecer lineamientos que aseguren beneficios económicos para Paraguay", señaló Bejarano.
El hidrógeno verde representa una oportunidad para diversificar la matriz energética y generar ingresos sostenibles, aunque será crucial establecer regulaciones claras que equilibren los intereses de los inversores y el desarrollo del país, concluyó.
Publicación recomendada
Todos los Derechos Reservados © 2025 InverPar
Deja un comentario